
¡¡QUÉ PEX MIS TRIPEROS!!
¿Cómo están? Aquí reportando con mucho cariño y pasión desde la bella ciudad de Guadalajara, Jalisco, ¡yeah!
¿CÓMO VIAJO BARATO? Esta es la pregunta del millón y que me hacen cada que sale el sol. Yo creo que la pregunta correcta debe ser: ¿Qué tan barato me puede salir mi trip?, porque alguien nos dice, mis queridos Triperos, que ir a la Patagonia y estar ahí por 5 días en vacaciones de verano, les puede salir en menos de $1,500 dólares, les tengo una noticia: ¡¡Nos quieren ver la carota de triperos inocentotes!! Simplemente hay destinos que son costosos por el lugar en el que se encuentran, lo difícil que es llegar, hay muy pocos hoteles, el lujo que tienen (y entiéndase por lujo desde los hermosos hoteles en Las Vegas hasta la bella playa de Varadero en Cuba), lo exclusivo que son, el nivel económico del país y otros más. Montón de cosas que influyen en el costo de un trip (hay una gran diferencia entre algo COSTOSO y algo CARO, eh). Ahora que me desahogué un poco, vamos a darle talacha y a lo que nos truje chencha.
Antes de saber qué tan costoso me puede salir un trip, hay que tener muy claro dos cosas: A dónde y cuándo quiero ir. Tal vez me digan: “Tacles, no te pases de lanza, eso es obvio”, pero no tienen idea de las veces que me preguntan: Mi Tacles, ¿a dónde puedo ir de TRIP y que salga barato? Y mi respuesta es siempre la misma: “Aquí, al parque de la esquina”. ¿A poco no? Primero, define a dónde y cuándo quieres ir y lo segundo que hay que tener claro es de cuánto es el presupuesto para viajar. Y así llegamos a tener el primer paso completo y se los comparto aquí:
- A DÓNDE quiero ir.
- CUÁNDO quiero ir.
- CUÁNTO tengo de presupuesto.
Olvidaba algo muy importante: hay que ponerlo por escrito ¿ok? Ya definidas lo anterior, vamos a entrarle a los dineros ¡¡ayayaaaaaai!!
Hay 3 gastos básicos (y neta, B-Á-S-I-C-O-S) al momento de hacer un trip:
- TRANSPORTE.
- HOSPEDAJE.
- ALIMENTACIÓN.
A mí me encanta aumentarle el entretenimiento como un cuarto gasto pero pero no es básico; y entiéndase por básico, necesario. Así que voy a tratar de despejarles todas las dudas que tengan en cada una de estas 3 partes ;). Cabe señalar que lo aquí escrito es mi experiencia personal. Ninguna aerolínea, agencia, hotel, página web, etc., etc., etc., me ha pagado algún centavo por escribirlo y aunque alguien me patrocine, mi compromiso es con ustedes, mis Triperos, y siempre hablaré con lo que para mí es la neta del planeta (le guste a alguien o no), así que manos a la obra.
TRANSPORTE
¡HÍJOLE! Creo que aquí es donde la puerca torció el rabo, ¿o no? Todo depende del lugar que quieres visitar. Si vives en Guadalajara, Jalisco, México y quieres ir a disfrutar de las bellas, ricas y maravillosas playas de Quintana Roo (Cancún la más conocida y la única que conozco) puedes irte en avión, cochesín (propio, rentado) o en autobús. Ahora, que si vives en el mismo lugar y quieres ir a la bella playa de IBIZA pues como que se te va a complicar irte en coche para luego intentar cruzar el Atlántico nadando, ¿verdad?. Dicho esto, voy a compartirles los transportes y modalidades que yo he utilizado para hacer algún trip.
1.- AUTOMOVIL.
Si tu coche tiene las 4 llantas buenas, los vidrios suben y bajan, cuentas con un seguro de cobertura amplia, el motor tiene aceite y tu mecánico te dijo que está listo para tripear contigo, ¡ya la hiciste! Lo otro que debes saber es cuántos kilómetros por litro de gasolina puede recorrer y después utilizar lo más maravilloso que se ha inventado después de la rueda, “GOOGLE MAPS” para saber cuántos kilómetros hay de tu punto de partida a tu punto de llegada. Después, reconoce si tu presupuesto te da para pagar peaje por utilizar autopistas o solo puedes conducir por las carreteras libres. Sí eres de México y quieres saber todo esto de las carreteras de cobro y las libres, pícale aquí o aquí. Ambas son páginas de la Secretaría de Comunicación y Transporte del Gobierno Federal ;). Incluso hay una opción en Google Maps para poner rutas con o sin peaje.


Entonces tenemos que gasolina de ida + gasolina de regreso + peaje = total de gasto de transporte.
1.1.- AUTOMOVIL RENTADO.
Si vas a rentar cochesín, hay que aumentarle al total anterior el costo por usarlo. Para rentarlo, te van a pedir tarjeta de crédito, identificación oficial y licencia de conducir. Si no tienes alguno de estos 3 requisitos, ni te molestes en pararte en el mostrador. La única compañía que he utilizado para rentar cochesín es ALAMO. Si tú conoces alguna otra, porfa ponlo en los comentarios y platícanos tu experiencia.
1.2 CARRITO COMPARTIDO.
Si vas a hacer el trip en compañía, no hay necesidad que diga que hay que dividir el costo total entre los integrantes y listo: Transporte barato. Pero si además de compartir tu carrito quieres conocer personas nuevas, la opción es BLA BLA CAR.
Es la comunidad web de coches compartidos más grande del mundo y una experiencia padrísima cada vez que se se usa. Yo utilicé la plataforma el año pasado para ir a Morelia, Michoacán y el costo de ida fue de $200 pesos mexicanos, o sea una ganga y mis compañeros de viaje eran buenísima onda.
Tienes de dos sopas: o buscas un lugar en algún coche u ofreces el tuyo para que un miembro de la comunidad debidamente registrado (te puedes registrar con tu cuenta de Facebook) utilice alguno de los lugares disponibles. Hay usuarios que aceptan fumar dentro del coche, llevar mascota, hacerla de DJ y poner tu música favorita y otros que no. Tú decides cuál es la mejor para ti. También pueden descargar a su móvil la app picándole aquí.
El costo por usar un lugar ya incluye gasolina, peaje, propina y todo lo demás, ¡oh yeah!
1.3 AUTOBÚS.
Creo que es la más utilizada por la comunidad tripera local (por lo general, es una opción más barata que utilizar avión o coche particular; aunque se han visto casos muy recientes, según investigaciones de lo paranormal, que el boleto de avión es más barato que el del bus). No hay mucho que decir aquí. Pagas tu boleto y tienes derecho a subirte al camioncito que te deja en la central de autobuses de tu destino con seguro médico incluido. Claro que hay de camiones a camiones eh. Mientras más servicios tengan (en algunos, además de tener Wi-Fi el asiento se convierte en una CAMA, es neta), más costoso. Lo que sí es necesario decirles, mis Triperos, es que las empresas han optado desde hace unos cuantos añitos por vender boletos a través de internet, lo que ha facilitado montón para nosotros los usuarios el proceso de compra.
Les dejo las dos compañías que más he utilizado cuando elijo la opción del BUS en México.
1.4 AVIONCITO.
Si quieres ser como Buzz Lightyear, éste es tu medio de transporte favorito. Hay montón de buscadores de vuelos y agencias de viaje que te venden el boletín aunque también puedes comprarlos directamente en las webs de las aerolíneas. Quisiera explicarles aquí cómo encontrar vuelos baratos pero mejor esperen mi siguiente post donde les platicaré, paso a paso, mis tips secretos para encontrar boletines a un muy buen precio.
Mis Triperos, espero que todo esto les haya servido de algo y si les gustó, porfa compartan en sus redes sociales el artículo para que esta comunidad tripera vaya creciendo. Y si tienen alguna comentario, duda, queja o sugerencia, no duden en escribirla aquí abajito. ¡Vámonos a tripear!
A la espera de los tips para saber encontrar vuelos baratooooos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
El próximo post será sobre como conseguir hospedaje barato y les prometo que el inmediato posterior, sí será de los vuelos. Esta buenísimo. Gracias carnal por leer 😉
Me gustaMe gusta
¿Qué onda, mijo? Gracias por leer. El próximo será sobre CÓMO NOS PUEDE SALIR BARA EL HOSPEDAJE y el siguiente prometo que será el de los aviosirris baratos.. Saludos Carnal.
Me gustaMe gusta